Tipos de impresión: DTG, serigrafía o sublimación

Elegir el método de impresión adecuado es clave para que tus productos de merchandising y textil transmitan la calidad de tu marca. Cada técnica tiene sus ventajas, limitaciones y usos óptimos. Aquí te explicamos de forma directa y práctica los tipos de impresión: DTG, serigrafía o sublimación, para que tomes la mejor decisión. ¿Cuáles son los tipos de impresión más recomendados en función de tu objetivo? ¡Te lo contamos!

Tipos de impresión

DTG (Direct to Garment)

Impresión digital directa. La impresora aplica la tinta sobre la prenda de forma similar a una impresora de papel.

 Pros:

  • Alta resolución y detalle: Perfecto para diseños con degradados o fotografías.
  • Sin pedidos mínimos: Ideal para tiradas cortas o piezas únicas.
  • Toque suave: La tinta se absorbe en la fibra, sin dejar relieve.

Contras:

  • Coste por unidad más alto: Menos rentable en grandes volúmenes.
  • Materiales limitados: Funciona mejor sobre algodón y colores claros.
  • Durabilidad moderada: Requiere cuidado en lavado para evitar desgaste.

Usos recomendados: Ediciones limitadas, camisetas personalizadas para eventos, prototipos de diseño.

Serigrafía

Técnica tradicional que utiliza pantallas (mallas) para transferir tinta a la prenda. Cada color necesita una pantalla.

 Pros:

  • Coste por unidad bajo en tiradas grandes: Muy rentable a partir de 50–100 piezas.
  • Tinta opaca y resistente: Colores vivos incluso sobre tejidos oscuros.
  • Versatilidad de materiales: Funciona en algodón, poliéster y mezclas.

Contras:

  • Pedido mínimo: El coste inicial de las pantallas hace que no compense en tiradas muy cortas.
  • Limitación de colores: Cada color adicional encarece y complica el proceso.
  • Menos detalle en degradados: Mejor para gráficos planos y colores sólidos.

Usos recomendados: Uniformes, merchandising corporativo en cantidades medias y grandes, bolsas de algodón serigrafiados.

Sublimación

La tinta pasa de sólido a gas y se integra en la fibra sintética mediante calor.
Pros:

  • Impresión permanente y sin tacto: El diseño forma parte del tejido, no añade relieve.
  • Gama ilimitada de colores y degradados: Ideal para estampados fotográficos.
  • Excelente durabilidad: Resistente al lavado y al desgaste.

Contras:

  • Solo para tejidos sintéticos claros: Principalmente poliéster.
  • Tacto del tejido rígido: La base puede sentirse más tiesa tras la impresión.
  • Coste medio-alto: Requiere papel especial y prensas de calor.

Usos recomendados: Ropa deportiva, complementos como fundas y alfombrillas, textiles promocionales de alto detalle.


Conocer los tipos de impresión: DTG, serigrafía o sublimación te permite adaptar la técnica al proyecto y optimizar resultados. En Branstom, te ayudamos a seleccionar y gestionar el método ideal según volumen, tejido y diseño para que tu merchandising y textil refuercen la imagen de tu marca con calidad y eficiencia. ¿Listo para dar vida a tus ideas? ¡Hablemos y pongamos en marcha tu próximo proyecto!

Posts relacionados

Tipos de impresión: DTG, serigrafía o sublimación

Impresión Producto

Caso de éxito: Getir y 100.000 bolsas de algodón en tiempo récord

Producto

Últimos posts

Tipos de impresión: DTG, serigrafía o sublimación

Impresión Producto

Categorías